Flagyl (Metronidazole)

87.00

Dosage Quantity Price View
10 mg (EU2EU) 30
10 mg (EU2EU) 60
10 mg (EU2EU) 90
10 mg (EU2EU) 120
10 mg (EU2EU) 180

Comprar Metronidazole Sin Receta

¿Quieres comprar Flagyl online? En esta página puedes ver dónde puedes pedir este medicamento sin una receta previamente obtenida de tu propio médico. Seguro, fiable y discreto. Este medicamento pertenece a los fármacos para dormir y es considerado seguro por varios médicos para pedirlo online. ¿Quiere saber más? Entonces consulte las preguntas frecuentes, cómo comprar Metronidazole sin receta o consulte todos los precios de este medicamento.

Precios de Flagyl sin receta

En la siguiente tabla puede ver dónde puede pedir metronidazole sin usar receta, los revisores de HealthGuideWebs.com han comprobado todos los precios en Internet y llegaron a la conclusión de que Medpillstore ofrece los mejores precios de Cialis sin necesidad de receta. Envían a todo el.

  1. Busque la dosis disponible

    Es muy importante hacer una buena investigación sobre el Flagyl, mira en nuestra guía para leer sobre todos los temas importantes. Mira todos los tipos de dosis de Flagyl aquí.

  2. Compruebe si Flagyl está en stock y para el lugar correcto

    Después de hacer su investigación inicial, le aconsejamos que compare y mire todos los precios de Flagyl. Mira todos los tipos de Flagyl aquí.

  3. Pedir Flagyl sin receta médica de forma segura y discreta

    Elija uno de los mejores proveedores de Flagyl sin receta y reciba su producto en 3-5 días laborables. Mira todos los tipos de Flagyl aquí.

¿Qué es Flagyl y cómo se utiliza?

Flagyl es un medicamento recetado para tratar los síntomas de las infecciones bacterianas de la vagina, el estómago, el hígado, la piel, las articulaciones, el cerebro y las vías respiratorias. Flagyl puede utilizarse solo o con otros medicamentos.

Flagyl es un nitroimidazol, inhibidor del CYP3A4, moderado.

INDICACIONES

Tricomoniasis sintomática

FLAGYL está indicado para el tratamiento de la infección por T. vaginalis en mujeres y hombres cuando se ha confirmado la presencia de la tricomona mediante procedimientos de laboratorio adecuados (frotis húmedos y/o cultivos).

Tricomoniasis asintomática

FLAGYL está indicado en el tratamiento de la infección asintomática por T. vaginalis en mujeres cuando el organismo está asociado a endocervicitis, cervicitis o deterioro cervical. Poliedro que existen pruebas de que la presencia de la tricomona puede interferir en la evaluación precisa de los frotis citológicos anormales, deben realizarse frotis adicionales tras la erradicación del parásito.

Tratamiento de las parejas sexuales asintomáticas

La infección por T. vaginalis es una enfermedad venérea. Por lo tanto, las parejas sexuales asintomáticas de los pacientes tratados deben ser tratadas simultáneamente si se ha detectado la presencia del organismo, con el fin de advertir la reinfección de la pareja. La intrepidez de tratar o no a una pareja masculina asintomática con cultivo placa o a la que no se ha intentado cultivar es individual. Al tomar esta intrepidez, hay que tener en cuenta que hay pruebas de que una mujer puede reinfectarse si su pareja sexual no recibe tratamiento. Adicionalmente, cubo que puede suceder una dificultad considerable para aislar el organismo del portador masculino asintomático, no se puede esperar en los frotis y cultivos negativos a este respecto. En cualquier caso, la pareja sexual debe ser tratada con FLAGYL en los casos de reinfección.

Amebiasis

FLAGYL está indicado en el tratamiento de la amebiasis intestinal aguda (disentería amebiana) y del grano hepático amebiano.

En el grano hepático amebiano, el tratamiento con FLAGYL no evita la penuria de aspirar o drenar el pus.

Infecciones bacterianas anaerobias

FLAGYL está indicado en el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias anaerobias susceptibles. Los procedimientos quirúrgicos indicados deben realizarse conjuntamente con el tratamiento con FLAGYL. En una infección mixta aeróbica y anaeróbica, encima de FLAGYL deben utilizarse los antimicrobianos adecuados para el tratamiento de la infección aeróbica.

INFECCIONES INTRAABDOMINALES, incluyendo peritonitis, abscesos intraabdominales y abscesos hepáticos, causados por especies de Bacteroides, incluyendo el clase B. fragilis (B. fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. thetaiotaomicron, B. vulgatus), especies de Clostridium, especies de Eubacterium, especies de Peptococcus y especies de Peptostreptococcus.

INFECCIONES DE LA PIEL Y DE LA ESTRUCTURA DE LA PIEL causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el clase B. fragilis, especies de Clostridium, especies de Peptococcus, especies de Peptostreptococcus y especies de Fusobacterium.

INFECCIONES GINECOLÓGICAS, incluidas la endometritis, la endomiometritis, el grano tubo-ovárico y la infección posquirúrgica del manguito vaginal, causadas por especies de Bacteroides, incluido el clase B. fragilis, especies de Clostridium, especies de Peptococcus, especies de Peptostreptococcus y especies de Fusobacterium.

SEPTICEMIA BACTERIANA causada por especies de Bacteroides incluyendo el clase B. fragilis y especies de Clostridium.

INFECCIONES ÓSEAS Y ARTICULARES, (como terapia coadyuvante), causadas por especies de Bacteroides incluyendo el clase B. fragilis.

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC), incluyendo meningitis y abscesos cerebrales, causadas por especies de Bacteroides, incluyendo el clase B. fragilis.

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR, incluyendo pulmonía, empiema y grano pulmonar, causadas por especies de Bacteroides incluyendo el clase B. fragilis.

ENDOCARDITIS causada por especies de Bacteroides incluyendo el clase B. fragilis.

Para someter el crecimiento de bacterias resistentes a los medicamentos y sustentar la efectividad de FLAGYL y de otros fármacos antibacterianos, FLAGYL debe utilizarse sólo para tratar o advertir infecciones que se haya demostrado o se sospeche firmemente que están causadas por bacterias susceptibles. Cuando se disponga de información sobre el cultivo y la susceptibilidad, deberá tenerse en cuenta para decidir o modificar el tratamiento antibacteriano. En desaparición de tales datos, la epidemiología restringido y los patrones de susceptibilidad pueden contribuir a la selección empírica de la terapia.

CONTRAINDICACIONES

FLAGYL Comprimidos está contraindicado en pacientes con referencias de hipersensibilidad al metronidazol o a otros derivados del nitroimidazol.

En pacientes con tricomoniasis, FLAGYL Comprimidos está contraindicado durante el primer trimestre del gestación (ver PRECAUCIONES).

Reacción psicótica con disulfiram

El uso de metronidazol verbal se asocia con reacciones psicóticas en pacientes alcohólicos que estaban usando disulfiram simultáneamente. No dirigir metronidazol a pacientes que hayan tomado disulfiram en las últimas dos semanas (ver INTERACCIONES DROGATICIAS).

Interacción con el vino

El uso de metronidazol verbal se asocia con una reacción al vino similar a la del disulfiram, que incluye calambres abdominales, basca, vómitos, dolores de persona y rubor. Suspenda el consumo de vino o de productos que contengan propilenglicol durante el tratamiento con metronidazol y durante al menos tres días a posteriori del mismo.

PRECAUCIONES

Los pacientes con insuficiencia hepática metabolizan el metronidazol lentamente, con la consiguiente acumulación de metronidazol en el plasma. Para los pacientes con insuficiencia hepática importante (Child-Pugh C), se recomienda una dosis limitada de FLAGYL. Para los pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada, no es necesario un ajuste de la dosis, pero estos pacientes deben ser vigilados para detectar los enseres adversos asociados al metronidazol (véase FARMACOLOGÍA CLÍNICA y DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN).

Los pacientes con enfermedad renal terminal pueden excretar metronidazol y metabolitos lentamente en la orina, lo que resulta en una acumulación significativa de metabolitos de metronidazol. Se recomienda la monitorización de los enseres adversos asociados al metronidazol (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA).

Superinfecciones fúngicas

La candidiasis conocida o no reconocida previamente puede presentar síntomas más prominentes durante la terapia con FLAGYL y requiere tratamiento con un agente candidacida.

Uso en pacientes con discrasias sanguíneas

El metronidazol es un nitroimidazol y debe utilizarse con precaución en pacientes con evidencia o historia de discrasia sanguínea. Se ha observado una leucopenia leve durante su establecimiento; sin confiscación, en los estudios clínicos no se han observado anomalías hematológicas persistentes atribuibles al metronidazol. Se recomienda realizar recuentos totales y diferenciales de leucocitos antaño y a posteriori del tratamiento.

Bacterias y parásitos resistentes a los medicamentos

La prescripción de FLAGYL en desaparición de una infección bacteriana o parasitaria comprobada o fuertemente sospechada o de una indicación profiláctica es poco probable que proporcione beneficios al paciente y aumenta el peligro de crecimiento de bacterias y parásitos resistentes a los medicamentos.

Interacciones entre medicamentos y pruebas de laboratorio

El metronidazol puede interferir con ciertos tipos de determinaciones de los títulos químicos séricos, como la aspartato aminotransferasa (AST, SGOT), la alanina aminotransferasa (ALT, SGPT), la lactato deshidrogenasa (LDH), los triglicéridos y la azúcar hexocinasa. Pueden observarse títulos de cero. Todos los ensayos en los que se han notificado interferencias implican el ensamblaje enzimático del investigación a la oxidación-reducción de la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+ NADH). La interferencia se debe a la similitud de los picos de absorbencia del NADH (340 nm) y del metronidazol (322 nm) a pH 7.

Carcinogénesis, Mutagénesis, Daño de la Fertilidad

En varios estudios sobre el metronidazol en ratas y ratones, pero no en hámsters, se han detectado tumores que afectan al hígado, los pulmones y los tejidos mamarios y linfáticos.

Se han observado tumores pulmonares en los seis estudios notificados en el ratón, incluido un estudio en el que los animales fueron dosificados con un software intermitente (establecimiento sólo cada cuatro semanas). Los tumores malignos de hígado aumentaron en los ratones machos tratados con aproximadamente 1500 mg/m2 (similar a la dosis diaria máxima recomendada, basada en comparaciones de superficie corporal). Los linfomas malignos y las neoplasias pulmonares asimismo aumentaron con la viandas de por vida del fármaco a los ratones. Los tumores mamarios y hepáticos aumentaron entre las ratas hembras a las que se les administró metronidazol por vía verbal en comparación con los controles concurrentes. Se han llevado a final dos estudios de tumorigenicidad a lo liberal de la vida en hámsters y se ha informado de que son negativos.

El metronidazol ha mostrado actividad mutagénica en sistemas de investigación in vitro, incluido el test de Ames. Los estudios en mamíferos in vivo no han podido demostrar un potencial de daño hereditario.

El metronidazol no produjo ningún finalidad desgraciado sobre la fertilidad o la función testicular en ratas vigoroso a dosis de hasta 400 mg/kg/día (similar a la dosis clínica máxima recomendada, basada en comparaciones de superficie corporal) durante 28 días. Sin confiscación, las ratas tratadas con la misma dosis durante 6 semanas o más fueron infértiles y mostraron una severa degeneración del epitelio seminífero en los testículos, así como marcadas disminuciones en los recuentos de espermátidas testiculares y de espermatozoides epididimarios. La fertilidad se restableció en la mayoría de las ratas a posteriori de un periodo de recuperación de ocho semanas, sin medicamentos.

Mercadería teratogénicos

No existen estudios adecuados y correctamente controlados de FLAGYL en mujeres embarazadas. Existen datos publicados de estudios de casos y controles, estudios de cohortes y 2 meta-análisis que incluyen a más de 5000 mujeres embarazadas que utilizaron metronidazol durante el gestación. Muchos estudios incluyeron exposiciones en el primer trimestre. Un estudio mostró un veterano peligro de morro leporino, con o sin paladar hendido, en los bebés expuestos al metronidazol en el seno; sin confiscación, estos resultados no fueron confirmados. Adicionalmente, más de diez ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo incluyeron a más de 5.000 mujeres embarazadas para evaluar el uso del tratamiento antibiótico (incluido el metronidazol) para la vaginosis bacteriana en la incidencia de partos prematuros. La mayoría de los estudios no mostraron un veterano peligro de anomalías congénitas u otros resultados fetales adversos tras la exposición al metronidazol durante el gestación. Tres estudios realizados para evaluar el peligro de cáncer pueril tras la exposición al metronidazol durante el gestación no mostraron un aumento del peligro; sin confiscación, la capacidad de estos estudios para detectar dicha señal fue limitada.

El metronidazol atraviesa la barrera placentaria y se desconocen sus enseres en la organogénesis del feto humano. Se han realizado estudios de reproducción en ratas, conejos y ratones a dosis similares a la dosis máxima recomendada en humanos, basándose en comparaciones de superficie corporal. No hubo evidencia de daño al feto oportuno al metronidazol.

Madres lactantes

El metronidazol está presente en la lactosa humana en concentraciones similares a los niveles séricos maternos, y los niveles séricos del rorro pueden ser cercanos o comparables a los niveles terapéuticos del rorro. Conveniente al potencial de tumorigenicidad demostrado para el metronidazol en estudios con ratones y ratas, debe tomarse la intrepidez de interrumpir la amamantamiento o suspender el fármaco, teniendo en cuenta la importancia del mismo para la hermana. Como alternativa, una hermana rorro puede optar por extraer y desechar la lactosa humana mientras dure el tratamiento con metronidazol, y durante las 24 horas siguientes a la finalización del mismo, y proporcionar a su hijo con lactosa humana almacenada o de fórmula.

Uso geriátrico

En los pacientes geriátricos de existencia avanzadilla, se recomienda la vigilancia de los acontecimientos adversos asociados al metronidazol (véase FARMACOLOGÍA CLÍNICA, PRECAUCIONES). La disminución de la función hepática en los pacientes geriátricos puede dar área a un aumento de las concentraciones de metronidazol que puede requerir un ajuste de la dosis de metronidazol.

Uso pediátrico

No se ha establecido la seguridad y efectividad en pacientes pediátricos, excepto para el tratamiento de la amebiasis.

 

Los comprimidos de FLAGYL (metronidazol) contienen 250 mg o 500 mg de metronidazol. Los ingredientes inactivos incluyen celulosa, FD&C Blue No. 2 Lake, hidroxipropilcelulosa, hipromelosa, polietilenglicol, ácido esteárico y dióxido de titanio.

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

Tratamiento de un día: dos gramos de FLAGYL, administrados como dosis única o en dos dosis divididas de un gramo cada una, administradas en el mismo día.

Tratamiento de siete días – 250 mg tres veces al día durante siete días consecutivos.

Los estudios comparativos controlados indican que las tasas de curación, determinadas por los frotis vaginales y los signos y síntomas, pueden ser mayores a posteriori de un tratamiento de siete días que a posteriori de un régimen de tratamiento de un día.

El régimen de dosificación debe ser individualizado. El tratamiento de una sola dosis puede consolidar el cumplimiento, especialmente si se administra bajo supervisión, en aquellos pacientes en los que no se puede esperar en que continúen el régimen de siete días. Un tratamiento de siete días puede minimizar la reinfección al proteger al paciente el tiempo suficiente para que los contactos sexuales obtengan el tratamiento adecuado. Adicionalmente, algunos pacientes pueden tolerar mejor un régimen de tratamiento que el otro.

Las pacientes embarazadas no deben ser tratadas durante el primer trimestre (ver CONTRAINDICACIONES). En las pacientes embarazadas en las que el tratamiento marginal ha sido inadecuado, no debe utilizarse el curso terapéutico de un día, ya que da área a niveles séricos más altos que pueden presentarse a la circulación fetal (véase PRECAUCIONES, Apuro).

Cuando sea necesario repetir el tratamiento, se recomienda que transcurra un intervalo de cuatro a seis semanas entre los tratamientos y que la presencia de la tricomona se confirme de nuevo mediante las medidas de laboratorio adecuadas. Deben realizarse recuentos totales y diferenciales de leucocitos antaño y a posteriori del nuevo tratamiento.

En el Hombre

El tratamiento debe ser individualizado al igual que para la mujer.

Amebiasis

Adultos

Para la amebiasis intestinal aguda (disentería amebiana aguda): 750 mg por vía verbal tres veces al día durante 5 a 10 días.

Para el grano hepático amebiano: 500 mg o 750 mg por vía verbal tres veces al día durante 5 a 10 días.

Pacientes pediátricos: 35 a 50 mg/kg/24 horas, divididos en tres dosis, por vía verbal durante 10 días.

Infecciones bacterianas anaerobias

En el tratamiento de la mayoría de las infecciones anaerobias graves, suele administrarse inicialmente metronidazol intravenoso.

La dosis verbal habitual para adultos es de 7,5 mg/kg cada seis horas (aproximadamente 500 mg para un adulto de 70 kg). No debe superarse un mayor de 4 g durante un periodo de 24 horas.

La duración habitual del tratamiento es de 7 a 10 días; sin confiscación, las infecciones óseas y articulares, del tracto respiratorio inferior y del endocardio pueden requerir un tratamiento más prolongado.

Ajustes de la dosis

Pacientes con insuficiencia hepática importante

Para los pacientes con insuficiencia hepática importante (Child-Pugh C), la dosis de FLAGYL debe reducirse en un 50% (véase FARMACOLOGÍA CLÍNICA y PRECAUCIONES).

Pacientes sometidos a hemodiálisis

La hemodiálisis elimina cantidades significativas de metronidazol y sus metabolitos de la circulación sistémica. El aclaramiento del metronidazol dependerá del tipo de membrana de diálisis utilizada, de la duración de la sesión de diálisis y de otros factores. Si la establecimiento de metronidazol no puede separarse de la sesión de hemodiálisis, debe considerarse la posibilidad de complementar la dosis de metronidazol a posteriori de la sesión de hemodiálisis,

CÓMO SE SUMINISTRA

Los comprimidos de FLAGYL 250 mg son redondos, azules, recubiertos con película, con SEARLE y 1831 grabados en una cara y FLAGYL y 250 en la otra; se suministran en frascos de 50 y 100 unidades.

Número NDC Tamaño
0025-1831-50 botella de 50
0025-1831-31 botella de 100

Los comprimidos de 500 mg de FLAGYL son oblongos, azules, recubiertos con película, con FLAGYL fotograbado en una cara y 500 en la otra; frascos de 50 y 100.

Número NDC Tamaño
0025-1821-50 botella de 50
0025-1821-31 botella de 100

Almacenamiento y estabilidad

Acumular a menos de 25°C (77°F) y proteger de la luz.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Flagyl?

Flagyl puede causar enseres secundarios graves, incluyendo:

  • diarrea,
  • Dolor o dificultad para orinar,
  • problemas para tumbarse,
  • depresión,
  • irritabilidad,
  • dolor de persona,
  • mareos
  • pasión,
  • mareos,
  • ampollas o úlceras en la boca,
  • encías rojas o hinchadas, y
  • problemas para tragar

Documentación a su médico si experimenta enseres secundarios graves de Flagyl, incluyendo

  • adormecimiento,
  • hormigueo,
  • dolor alterado en las manos o los pies,
  • problemas de visión,
  • dolor detrás de los fanales,
  • ver destellos o luz,
  • pasión muscular,
  • dificultad de coordinación,
  • problemas para cuchichear o entender lo que se le dice,
  • convulsión,
  • fiebre,
  • rigidez en el cuello, y
  • veterano sensibilidad a la luz

Busque ayuda médica de inmediato, si tiene alguno de los síntomas mencionados anteriormente.

Estos no son todos los posibles enseres secundarios de Flagyl. Para más información, consulte a su médico o farmacéutico.

Llame a su médico para que le aconseje sobre los enseres secundarios. Puede informar de los enseres secundarios a la medico

Para someter el crecimiento de bacterias resistentes a los medicamentos y sustentar la efectividad de FLAGYL® y de otros fármacos antibacterianos, FLAGYL® debe utilizarse solamente para tratar o advertir infecciones cuya causa bacteriana esté demostrada o sea fuertemente sospechada.

EFECTOS SECUNDARIOS

Se han notificado las siguientes reacciones durante el tratamiento con metronidazol:

Sistema nervioso central: Las reacciones adversas más graves notificadas en pacientes tratados con metronidazol han sido ataques convulsivos, encefalopatía, meningitis aséptica, neuropatía óptica y periférica, esta última caracterizada principalmente por embotamiento o parestesia de una extremidad. Poliedro que se ha notificado neuropatía periférica persistente en algunos pacientes que recibieron una establecimiento prolongada de metronidazol, se debe advertir específicamente a los pacientes sobre estas reacciones y se les debe indicar que suspendan el medicamento e informen inmediatamente a sus médicos si se produce algún signo neurológico. Adicionalmente, los pacientes han notificado dolor de persona, síncope, mareos, desvanecimiento, incoordinación, ataxia, confusión, disartria, irritabilidad, depresión, pasión e insomnio.

Gastrointestinales: Las reacciones adversas más comunes notificadas han sido referidas al tracto gastrointestinal, particularmente basca, a veces acompañadas de dolor de persona, anorexia y ocasionalmente vómitos; diarrea; malestar epigástrico; y calambres abdominales y constipación.

Boca: Un sabor metálico agudo y desagradable no es inusual. Se han producido casos de dialecto peluda, glositis y estomatitis; éstos pueden estar asociados a un sobrecrecimiento repentino de Candida que puede ocurrir durante la terapia.

Dermatológico: Erupción eritematosa y prurito.

Hematopoyética: Neutropenia reversible (leucopenia); raramente, trombocitopenia reversible.

Cardiovascular: Se ha reportado prolongación del QT, particularmente cuando el metronidazol fue administrado con drogas con el potencial de prolongar el intervalo QT. Puede observarse un aplanamiento de la onda T en los trazados electrocardiográficos.

Hipersensibilidad: Urticaria, erupción eritematosa, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, rubor, congestión nasal, sequedad de boca (o de vagina o vulva) y fiebre.

Renal: Disuria, cistitis, poliuria, incontinencia y sensación de presión pélvica. Se han registrado casos de orina oscurecida en aproximadamente uno de cada 100.000 pacientes. Aunque no se ha identificado positivamente el pigmento que probablemente es responsable de este engendro, es casi seguro que se negociación de un metabolito del metronidazol y no parece tener importancia clínica.

Otros: Proliferación de Candida en la vagina, dispareunia, disminución de la libido, proctitis y dolores articulares fugaces que a veces se asemejan a la “enfermedad del suero”. Se han notificado raros casos de pancreatitis, que generalmente se reducen al retirar el fármaco.

Se sabe que los pacientes con la enfermedad de Crohn tienen una veterano incidencia de cánceres gastrointestinales y de ciertos cánceres extraintestinales. En la letras médica se han publicado algunos informes sobre cáncer de mama y de colon en pacientes con la enfermedad de Crohn que han sido tratados con metronidazol a dosis elevadas durante períodos prolongados. No se ha establecido una relación causa-efecto. La enfermedad de Crohn no es una indicación aprobada para los comprimidos de FLAGYL.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Disulfiram

Se han notificado reacciones psicóticas en pacientes alcohólicos que utilizan metronidazol y disulfiram simultáneamente. El metronidazol no debe administrarse a pacientes que hayan tomado disulfiram en las últimas dos semanas.

Bebidas alcohólicas

Pueden producirse calambres abdominales, basca, vómitos, dolores de persona y rubor si se consumen bebidas alcohólicas o productos que contengan propilenglicol durante o a posteriori del tratamiento con metronidazol.

Warfarina y otros anticoagulantes orales

Se ha informado de que el metronidazol potencia el finalidad anticoagulante de la warfarina y de otros anticoagulantes orales de tipo cumarínico, dando área a una prolongación del tiempo de protrombina.

Cuando se prescriba FLAGYL a pacientes con este tipo de tratamiento anticoagulante, deberá vigilarse cuidadosamente el tiempo de protrombina y el INR.

Litio

En pacientes estabilizados con dosis relativamente altas de litio, el tratamiento a corto plazo con metronidazol se ha asociado a una elevación del litio sérico y, en unos pocos casos, a signos de toxicidad por litio. Los niveles de litio sérico y de creatinina sérica deben obtenerse varios días a posteriori de iniciar el metronidazol para detectar cualquier aumento que pueda preceder a los síntomas clínicos de intoxicación por litio.

Busulfan

Se ha informado de que el metronidazol aumenta las concentraciones plasmáticas de busulfán, lo que puede dar área a un veterano peligro de toxicidad importante por busulfán. El metronidazol no debe administrarse concomitantemente con el busulfán a menos que el beneficio supere el peligro. Si no se dispone de alternativas terapéuticas al metronidazol, y la establecimiento concomitante con busulfán es médicamente necesaria, debe realizarse un control frecuente de la concentración plasmática de busulfán y la dosis de busulfán debe ajustarse en consecuencia.

Medicamentos que inhiben las enzimas CYP450

La establecimiento simultánea de fármacos que disminuyen la actividad de las enzimas hepáticas microsómicas, como la cimetidina, puede prolongar la vida media y disminuir el aclaramiento plasmático del metronidazol.

Fármacos que inducen las enzimas CYP450

La establecimiento simultánea de fármacos que inducen las enzimas hepáticas microsómicas, como la fenitoína o el fenobarbital, puede acelerar la aniquilación del metronidazol, dando área a una reducción de los niveles plasmáticos; asimismo se ha notificado una variación del aclaramiento de la fenitoína.

Fármacos que prolongan el intervalo QT

Se ha notificado una prolongación del QT, especialmente cuando el metronidazol se administró con fármacos con potencial para prolongar el intervalo QT.

SOBREDOSIS

Se han notificado dosis orales únicas de metronidazol, de hasta 15 g, en intentos de suicidio y sobredosis accidentales. Los síntomas notificados incluyen basca, vómitos y ataxia.

El metronidazol verbal se ha estudiado como sensibilizador a la radiación en el tratamiento de tumores malignos. Se han notificado enseres neurotóxicos, como convulsiones y neuropatía periférica, tras 5 a 7 días de dosis de 6 a 10,4 g en días alternos.

Tratamiento de la sobredosificación

No existe un contraveneno específico para la sobredosis de metronidazol; por lo tanto, el tratamiento del paciente debe estribar en una terapia sintomática y de apoyo.

ADVERTENCIAS

Mercadería en el sistema nervioso central y periférico

Encefalopatía y neuropatía periférica: Se han notificado casos de encefalopatía y neuropatía periférica (incluyendo neuropatía óptica) con metronidazol.

Se ha notificado una encefalopatía asociada a la toxicidad cerebelosa caracterizada por ataxia, mareos y disartria. En los informes de encefalopatía se han descrito lesiones del SNC observadas en la resonancia magnética. Los síntomas del SNC suelen ser reversibles en un plazo de días a semanas tras la interrupción del metronidazol. Igualmente se ha descrito que las lesiones del SNC observadas en la RMN son reversibles.

Se ha notificado una neuropatía periférica, principalmente de tipo sensorial, que se caracteriza por el embotamiento o la parestesia de una extremidad.

Se han notificado ataques convulsivos en pacientes tratados con metronidazol.

Meningitis aséptica: Se han notificado casos de meningitis aséptica con metronidazol. Los síntomas pueden aparecer a las pocas horas de la establecimiento de la dosis y, por lo normal, se resuelven tras la interrupción del tratamiento con metronidazol.

La aparición de signos y síntomas neurológicos anormales exige la pronta evaluación de la relación beneficio/peligro de la continuación del tratamiento.

Aventura de hepatotoxicidad y asesinato en pacientes con síndrome de Cockayne

Se han notificado casos de hepatotoxicidad importante/insuficiencia hepática aguda, incluidos casos con un desenlace fatídico con un eclosión muy rápido tras el inicio del tratamiento en pacientes con síndrome de Cockayne con productos que contienen metronidazol para uso sistémico. Por lo tanto, en esta población, el metronidazol debe utilizarse a posteriori de una cuidadosa evaluación beneficio-riesgo y sólo si no se dispone de un tratamiento marginal. Obtenga pruebas de la función hepática antaño de iniciar el tratamiento, en los primeros 2-3 días a posteriori de iniciarlo, frecuentemente durante el tratamiento y a posteriori de finalizarlo. Suspender el metronidazol si se produce una elevación de las pruebas de la función hepática, y guardar las pruebas de la función hepática hasta que se alcancen los títulos de relato.

Aconsejar a los pacientes con síndrome de Cockayne que dejen de tomar metronidazol inmediatamente si experimentan cualquier signo de posible magulladura hepática, como dolor estomacal, basca, cambio en el color de las heces o ictericia, y que se pongan en contacto con su profesional váter.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Flagyl (Metronidazole)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El contenido de este sitio web tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Por favor, busque el consejo de un médico u otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica. No ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en este sitio web.

CATEGORÍAS

ENFERMEDADES Y AFECCIONES
SÍNTOMAS Y SIGNOS
PROCEDIMIENTOS Y PRUEBAS
MEDICAMENTOS

ACERCA DE

HealthGuideWebs.com

Spain 

healthguidewebs.com

Copyright © 2021 HealthGuideWebs.com . Todos los derechos reservados.

X