Oxytrol (Oxybutynin)

Oxytrol se utiliza para aliviar los síntomas de los problemas de la vejiga (urgencia, frecuencia o pérdida de orina; pérdida de control de la vejiga y dolor al orinar) en determinados pacientes.

Dosage Quantity Price View
10 mg (EU2EU) 30
10 mg (EU2EU) 60
10 mg (EU2EU) 90
10 mg (EU2EU) 120
10 mg (EU2EU) 180

¿Cómo se utiliza?

Oxytrol (oxibutinina) reduce los espasmos musculares de la vejiga y del tracto urinario.
El parche cutáneo transdérmico de Oxytrol se utiliza para tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva, como la micción frecuente o urgente, la incontinencia (pérdidas de orina) y el aumento de la micción nocturna.
Oxytrol puede utilizarse también para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Trata la síntomas de vejiga hiperactiva, incontinencia, micción frecuente o urgente o para los Medicamentos gastrointestinales

Oxytrol (oxibutinina) reduce los espasmos musculares de la vejiga y del tracto urinario.
El parche cutáneo transdérmico de Oxytrol se utiliza para tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva, como la micción frecuente o urgente, la incontinencia (pérdidas de orina) y el aumento de la micción nocturna.
Oxytrol puede utilizarse también para fines no mencionados en esta guía del medicamento.

No utilice Oxytrol si es alérgico a la oxibutinina, o si tiene:
glaucoma no tratado o no controlado;
una obstrucción en su tracto digestivo (estómago o intestinos); o
si tiene una disminución de la micción o es incapaz de orinar.
Para asegurarse de que puede utilizar Oxytrol de forma segura, informe a su médico si padece alguna de estas otras enfermedades
glaucoma;
enfermedad hepática;
enfermedad renal;
miastenia gravis;
un agrandamiento de la próstata;
un trastorno intestinal, como la colitis ulcerosa; o
un trastorno estomacal como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o una digestión lenta.
Categoría B del embarazo según la FDA. No se espera que Oxytrol sea perjudicial para el feto. Dígale a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada durante el tratamiento. No se sabe si la oxibutinina pasa a la leche materna o si puede dañar al bebé lactante. No utilice Oxytrol sin informar a su médico si está amamantando a un bebé.

Información de seguridad importante:

Antes de usar Oxytrol, informe a su médico si usa regularmente otras medicinas que le produzcan sueño (como medicinas para el resfriado o la alergia, sedantes, analgésicos narcóticos, pastillas para dormir, relajantes musculares y medicinas para las convulsiones, la depresión o la ansiedad). Pueden aumentar la somnolencia causada por la oxibutinina.
Informe a su médico sobre todos los demás medicamentos que utiliza, especialmente:
atropina (Donnatal, y otros);
Belladona;
diciclomina (Bentyl);
glicopirrolato (Robinul);
hiosciamina (Anaspaz, Cystospaz, Levsin y otros);
mepenzolato (Cantil);
metantelina (Provocholine);
metescopolamina (Pamine);
propantelina (Pro-Banthine);
escopolamina (Transderm-Scop);
un antibiótico como claritromicina (Biaxin), dalfopristina/quinupristina (Synercid), eritromicina (E.E.S., EryPed, Ery-Tab, Erythrocin, Pediazole), o telitromicina (Ketek); o
un medicamento antifúngico como itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Extina, Ketozole, Nizoral, Xolegal), miconazol (Oravig) o voriconazol (Vfend).
Esta lista no es completa y otros medicamentos pueden interactuar con Oxytrol. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que utiliza. Esto incluye los productos de prescripción, de venta libre, vitaminas y hierbas. No empiece a tomar un nuevo medicamento sin decírselo a su médico.

Usar Oxytrol exactamente como se lo ha recetado su médico. No lo utilice en cantidades mayores o menores o durante más tiempo del recomendado. Siga las instrucciones de la etiqueta de su prescripción

¿Cómo se debe usar este medicamento?

Usar Oxytrol exactamente como se lo ha recetado su médico. No lo utilice en cantidades mayores o menores o durante más tiempo del recomendado. Siga las instrucciones de la etiqueta de su prescripción.
Oxytrol viene con instrucciones para el paciente para un uso seguro y eficaz. Siga estas instrucciones cuidadosamente. Pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
Para utilizar el parche de Oxytrol, abra la bolsa sellada y retire el forro protector. Aplique el parche transdérmico en una zona limpia y seca de su estómago, cadera o nalgas. Evite la piel grasa, irritada o dañada. Evite colocar el parche en una zona de la piel que vaya a ser rozada por una cintura o ropa ajustada.
Presione el parche de Oxytrol sobre la piel y presiónelo firmemente con los dedos. Asegúrese de que el parche esté bien sellado alrededor de los bordes. Cuando se aplica correctamente, el parche debe permanecer mientras se nada o se baña.
Deje el parche de Oxytrol en su sitio y llévelo durante 3 o 4 días. Debe cambiar el parche dos veces por semana. Cada vez que aplique un nuevo parche, elija una zona de la piel diferente en su estómago, cadera o nalgas. No aplique un parche en la misma piel dos veces en el plazo de una semana.
Intente cambiar su parche de Oxytrol en los mismos dos días cada semana (como cada domingo y jueves). Hay un calendario impreso en el envase de este medicamento para ayudarle a establecer un horario estable de cambio de parches.
Si el parche se cae, intente volver a pegarlo. Si no se mantiene, sustitúyalo por uno nuevo y llévelo hasta el siguiente día de cambio de parches. No cambie su horario, incluso si se aplica un nuevo parche para reemplazar uno que se ha caído.
Después de quitarse un parche de Oxytrol, dóblelo por la mitad para que se pegue y tírelo en un lugar donde los niños o los animales domésticos no puedan acceder a él.
Utilice aceite de bebé o jabón suave y agua para eliminar cualquier residuo de adhesivo que quede en su piel. Evite utilizar jabones fuertes, alcohol, quitaesmalte u otros disolventes que puedan irritar su piel.
El parche de Oxytrol puede quemar su piel si lo lleva puesto durante una resonancia magnética (MRI). Quítese el parche antes de someterse a dicha prueba. Mantenga el parche Oxytrol en su bolsa sellada hasta que esté listo para usarlo.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

¿Cómo se almacena Oxytrol (Oxybutynin)?

Conservar este medicamento a temperatura ambiente en un recipiente bien cerrado, lejos del calor y la luz.

Otra información:

El principio activo:Oxibutinina

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

Después de quitarse un parche de Oxytrol, dóblelo por la mitad para que se pegue y tírelo en un lugar donde los niños o los animales domésticos no puedan acceder a él.
Utilice aceite de bebé o jabón suave y agua para eliminar cualquier residuo de adhesivo que quede en su piel. Evite utilizar jabones fuertes, alcohol, quitaesmalte u otros disolventes que puedan irritar su piel.
El parche de Oxytrol puede quemar su piel si lo lleva puesto durante una resonancia magnética (MRI). Quítese el parche antes de someterse a dicha prueba. Mantenga el parche Oxytrol en su bolsa sellada hasta que esté listo para usarlo.

es_ESEspañol
X